interiores que inspiran promociones atractivas envío gratis a partir de 99€ programa de fidelización
-40% en productos seleccionados Promoción válida hasta el 11.06.2023 descubre

Estilo colonial, casa de estilo colonial y interiores estilo colonial modernos

El estilo colonial en el diseño de interiores es una unión perfecta entre lo clásico y lo exótico. El diseño oriental es sinónimo de materiales naturales de alta calidad, pero también es la importancia que se la da a los complementos originales y únicos inspirados en tierras africanas y el Lejano Oriente. Las raíces de la versión moderna del estilo colonial están en el siglo XIX, cuando Gran Bretaña empezó a colonizar diversas regiones del mundo. Los europeos, que vivían en las tierras remotas, utilizaban muy a menudo el equipamiento fabricado localmente. Así llegaron a crear las composiciones que remitían, por un lado, a la decoración del viejo continente y, por otro, a las tradiciones específicas de los pueblos en cuyas tierras se habían instalado.

Este estilo único se caracteriza, sobre todo, por el uso de mobiliario muy sólido, elaborado con maderas exóticas, así como de originales ornamentos, que con el tiempo empezaron a aparecer también en los hogares europeos. En las estancias predominaban materiales naturales como el mimbre, el algodón y el ratán. El estilo colonial moderno, por su parte, es una combinación de madera de alta calidad con soluciones y complementos modernos.

 
 

Salón colonial

La vivienda de estilo colonial es un espacio tan singular y que cuenta con elementos tan distintivos que no se puede confundir con ningún otro diseño de interior. La paleta de color dominante en esta corriente son los colores de la tierra: todos los marrones, los beiges, así como los tonos verdes y amarillos. El ocre anaranjado o el rojo también son habituales. Los colores intensos pueden introducirse mediante el uso de los accesorios decorativos, como cuadros africanos.

Uno de los elementos más importantes de cualquier salón de estilo colonial son los muebles de alta calidad en maderas nobles como la caoba o el ébano. Han de ser sólidos, macizos y pesados. Es bueno que el salón se complemente con piezas y detalles originales que, ya a ​​primera vista, se asocien a viajes exóticas. Con esculturas artesanales, figuritas de porcelana o mapas antiguos, un salón de estilo colonial adquirirá un carácter único e inconfundible. Tampoco hay que olvidar la abundante vegetación, imprescindible en cualquier espacio estilo colonial. Crear una jungla casera no sólo aporta un toque exótico, sino que también tiene efecto relajante y hace que el espacio invite a ser habitado.

 estilo colonial
 

Dormitorio colonial

A la hora de amueblar el dormitorio estilo colonial, la importancia principal se la damos a la cama, porque la cama, junto con el armario, constituyen el pilar fundamental en el conjunto. Las más habituales son las camas con detalles de madera ornamentada que confieren al interior un ambiente propio. Combina la cama con un armario amplio y espacioso, hecho del mismo material. También es buena idea optar por biombos de dormitorio, que acentuarán el carácter íntimo de la habitación.

En el dormitorio de estilo colonial los complementos tienen un valor insustituible. Una solución muy interesante es utilizar un fotomural de mapamundi. Si eliges uno en tonos marrones, sin duda resaltarás el carácter colonial de la estancia. Además, merece la pena utilizar espejos, que amplían e iluminan ópticamente el espacio, así como plantas exóticas, que lo refrescan. No olvides ambientar el dormitorio con una iluminación agradable y unas cortinas largas en colores neutros.

Cocina colonial
 

Cocina colonial

En una cocina colonial, como en cualquier otra estancia decorada en este estilo, no pueden faltar los muebles macizos de madera, como los de palisandro o teca. Al escoger el mobiliario de cocina, merece la pena prestar atención a que su aspecto sea clásico. El interior puede enriquecerse con accesorios exóticos que hacen referencia a:

 

¿Sabías que...?

El estilo colonial aparece en muchas películas queridas por el público. La acción de la serie de Indiana Jones se situaba a menudo en interiores llenos de madera oscura y muebles pesados, entre ellos el memorable escritorio. La segunda película que popularizó el estilo colonial fue "Memorias de África". La protagonista, deseosa de crear un sucedáneo de hogar en un país extranjero, decide llevarse consigo muebles y complementos europeos. Con el tiempo, empieza a combinarlos con accesorios locales, que terminan de darle energía exótica al espacio, antes austero y privado de calidez.

interior estilo colonial interior estilo colonial
 

Baño colonial

Para conseguir un auténtico estilo colonial en el cuarto de baño, merece la pena merece la pena invertir no solo en el mobiliario característico, sino también en las coloridas baldosas de cerámica. El diseño oriental creará un ambiente exótico en el interior. Como alternativa a la cerámica, en el revestimiento también pueden utilizarse paneles de madera. Al baño estilo colonial le viene bien tanto la bañera como la ducha. Eso sí, pero es conveniente elegir modelos con estética vintage. Esto mismo se aplica al lavabo y la grifería.

Como mencionamos antes, los accesorios cuidadosamente seleccionados juegan el papel importante en el estilo colonial. Por ejemplo, un espejo con apliques a ambos lados, grandes plantas en macetas (si el cuarto de baño cuenta con una ventana), así como portacepillos y jaboneras de cerámica pintada. También es buena idea realzar el espacio con un mural resistente a la humedad, así como con varios cuadros y carteles en marcos que combinen con el diseño general de la estancia.

 

Estilo colonial moderno

Los interiores de diseño colonial pueden parecer demasiado saturados y abrumadores para muchas personas. Así, para hacerlos más ligeros y contemporáneos, se pueden incorporar elementos de estilo moderno. Las decoraciones coloniales combinan bien tanto con piezas de mobiliario modernas como con paletas cromáticas claras. Si el interior no es grande, lo decoramos de forma neutra, agregando acentos de color intenso solo en complementos coloniales que aportarán un soplo de aire fresco a la estancia, además de conferir al interior una extraordinaria originalidad.

El carácter colonial de la habitación se puede lograr de varias maneras, con accesorios étnicos y orientales, estampados de animales o grandes plantas en macetas... Para el salón mejor colocar un cómodo sofá tapizado en tela o piel, introducir un biombo de madera en el dormitorio, y en el comedor o la cocina: colocar cuadros o carteles que representen especias aromáticas o plantas tropicales.

Estilo colonial moderno

El estilo colonial es una combinación perfecta de elementos clásicos y exóticos. En las habitaciones coloniales no pueden faltar los colores de la tierra, los muebles macizos de madera noble y los recuerdos de vacaciones únicos. Si eres fan de los viajes, los materiales naturales y los muebles sólidos e intemporales, te sentirás como en casa en los espacios coloniales.